CAMPAÑA PREVENTIVA : 
"EMBARAZO NO INTENCIONAL"

https://www.youtube.com/watch?v=Kb_FDhmV8Io


La escuela frente al embarazo no intencional
en la adolescencia

A partir de la investigación realizada por la socióloga Mónica Gogna y otros autores
(2011) surgen evidencias que dan cuenta de la relación entre el embarazo y la deserción
escolar. Según los datos recogidos, un 44,5 % de las madres adolescentes ya no asistía
a la escuela al momento del embarazo. La deserción previa al embarazo aparece
con más frecuencia en instituciones con elevado desgranamiento.
 Un 60 % de las
adolescentes embarazadas que asistían a la escuela desertaron por sentir vergüenza
o por temor a la discriminación. En algunos casos, fueron las políticas institucionales
las que precipitaron el abandono; en cambio, cuando el ambiente escolar se mostró
flexible, contempló las necesidades de las embarazadas o madres, o el equipo docente
y directivo se preocupó por su bienestar, la continuidad se vio respaldada.


En nuestro país, las leyes Nº 25.273 (sancionada en 2000), de Creación de un
Sistema de Inasistencias Justificadas por Razones de Gravidez, Nº 25.584 (sancionada
en 2002), de Prohibición en Establecimientos de Educación Pública de Acciones que
Impidan el Inicio o Continuidad del Ciclo Escolar a Alumnas Embarazadas y Nº 25.808
(sancionada en 2003),
de
Estudiantes, Embarazadas y Progenitores, que modifica la
anterior, establecen que las instituciones educativas están obligadas a llevar adelante
un régimen especial para estudiantes embarazadas o en periodo de lactancia, y que
no pueden perturbar o impedir el inicio o la prosecución normal de sus estudios
considerando a los estudiantes progenitores en este último aspecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog